top of page

Néstor Carlos Consuegra y su gestión legislativa



Néstor Carlos Consuegra, nace en Baranoa el 8 de febrero de 1912. Néstor Carlos Tatis Consuegra sus verdaderos apellidos. Fue tanta la habilidad de Néstor Carlos, que un día cualquiera se cambió el apellido y empezó  a utilizar el apellido materno, porque ese apellido Consuegra era más liberal que el Tatis y para incursionar en el mundo político era más sonoro. Los Consuegra desde siempre han tenido figuración política y liberal en Baranoa. Así lo cuenta Miguel Goenaga en sus Lecturas Locales.


Cursó sus estudios primarios en las escuelas públicas de Baranoa. Después va al Colegio de Barranquilla para Varones. Empieza su vida laboral en una entidad bancaria. Un joven inquieto, lector, buen conversador.


Contrae matrimonio con Jovita Arteta Cantillo y  sus hijos son: Edgardo y Vilma Consuegra Arteta. Se va a vivir en Barranquilla. Los viernes por la noche regresaba a Baranoa para hacer visitas y reuniones políticas. Sus principales y más fieles escuderos fueron su cuñado Pedro Arteta Cantillo, Adán Cervantes, más conocido en ese ámbito, como Adán Tití, Electo Polo y Salomón Polo, Martín y Domingo  Orozco, Matias Orellano, Patricio Morales, Eslaiter Venegas, Eliécer Sierra Ortega, Guillermo Duncan, Porfirio Barrios, Pedro Consuegra, José Joaquín Latorre, Ovidio Consuegra Gill, Antonio Consuegra Sierra, Hernando Araújo, entre otros, conformó un movimiento político liberal. Movimiento que fue apodado como la rosca Conga, por una coalición política de  Néstor Carlos Consuegra y Víctor Gallardo en el concejo municipal de Baranoa.

Consuegra, Se hace elegir concejal municipal de Baranoa, después concejal de Barranquilla y diputado a la asamblea del departamento del atlántico. Los movimientos políticos de los partidos tradicionales, el liberal y el conservador en esa época tenían directorios y casa liberal o conservadora para funcionar. Allí adoctrinaban a sus militantes. El periódico lo leían en voz alta o lo prestaban para que leyeran los editoriales de los diarios de influencia nacional como El Tiempo o El Espectador, si eran liberales y los  conservadores leían  El Siglo. El fondo liberal se  sostenía con el aporte voluntario de los militantes. Actuaba como tesorero Ovidio Consuegra Gil, tengo en mi archivo un recibo de noviembre de 1944 con una donación voluntaria de cinco pesos.

  

En 1943, Néstor Carlos Consuegra sale elegido representante suplente de Cristóbal Navarra. El 20 de julio de 1945 se posesiona como representante principal y su suplente es Cesar Fernández de la Hoz.  En las elecciones del 16 de marzo de 1947 es elegido Senador con la suplencia de Roberto Jimeno Collante. En 1945, presidió la cámara de representantes y en la sesión inaugural del 20 de julio de 1948, fue elegido segundo vicepresidente.

“Al postular los senadores liberales a Néstor Carlos Consuegra para segundo vicepresidente, la minoría se abstuvo totalmente de votar, resultado electo Consuegra por treinta y un votos y veintiuno en blanco” La Prensa, 21 de julio de 1948, edición 6.311, página 5.


La década del cuarenta del siglo XX, es  una década fructífera, desde la formación  de leyes para solucionar un problema colectivo. Es así como se atribuye a Néstor Carlos Consuegra, la autoría de la Ley 65 de 1942 que ordena legalizar los predios que ocupan los barrios Alfonso López y San Isidro en Barranquilla, Ley 14 de 1944, que crea el impuesto de parques y arborización, ley 58 de 1945 que autoriza a las sociedades de mejoras públicas a realizar rifas para sostenimiento de sus proyectos, ley 27 de 1949 crea la estampilla Pro Bodas de Oro del Departamento del Atlántico. Con el producido de esa estampilla fue construido el nuevo edificio de la gobernación ubicado en la calle 40 entre carreras 45 y 46, donde funciona actualmente el gobierno departamental del atlántico. También es autor de la ley pro erradicación de tugurios.  

  

Las elecciones de ese  16 de marzo de 1947 son unas elecciones que marcaron un  hito histórico,  porque por primera vez los senadores son  elegidos por el voto directo de los ciudadanos, antes eran elegidos por las asambleas departamentales. El atlántico eligió en esa fecha dos senadores liberales: Claudio Blanco Jiménez y Néstor Carlos Consuegra, principales, Saúl Charris de la Hoz y Roberto Jimeno Collante, suplentes. Y un senador  conservador: Evaristo Sourdis, principal y Clemente Salazar Movilla, suplente.

 

Néstor Carlos Consuegra fue un reconocido  seguidor del caudillo liberal nacional Jorge Eliécer Gaitán. El 26 de marzo de 1946, en el concejo municipal de Barranquilla,  lidera la aprobación de una proposición  de apoyo a la candidatura presidencial de Jorge Eliecer Gaitán Ayala. La  Asamblea aprobó otra declaración, pero apoyando al candidato oficial  Gabriel Turbay Ayala.


Cuentan que el 9 de abril de 1948, cuando asesinaron a Gaitán, Néstor Carlos Consuegra, el aguerrido  político liberal del atlántico, se tomó  la gobernación del atlántico y se  autoproclamado gobernador revolucionario.


“La gobernación quedó a cargo de Néstor Carlos Consuegra, un político que tuvo claras diferencias con el sector oficial liberal y con algunos sectores gaitanistas de “La Tribuna”, sin embargo fue  un personaje que manejó un gran apoyo electoral a lo largo de la década de los 40 y 50 del siglo pasado en Barranquilla. Aún no se han encontrado documentos o expresiones en las entrevistas orales que conduzcan a entender el grado de aceptación de este individuo dentro del cargo de gobernador revolucionario”. Guerra Adriano, Procesos, Permanencias, Tensiones y rupturas. Página 251.


“El   ambiente de ese día y parte de la noche en la gobernación era tenso. Al interior del edificio  lo que había era una discusión o pelotera sobre quien debía ser  el gobernador, quien  el secretario de gobierno o quien el secretario de finanzas”.  Anchila, 1987, página 69.  


El liberalismo oficialista, no miró bien los actos de indisciplina de Consuegra. En la siguiente convención liberal no logró mayorías siendo derrotado por Alberto  Pumarejo y don Carlos Martin Leyes. No regresó más al congreso. Resultó elegido varias veces para la asamblea y el concejo de Barranquilla.  


Néstor Carlos Consuegra fue  un impulsor de la sociedad de mejoras públicas de Barranquilla. También contribuyó a la construcción de casas campesinas en Baranoa y otros municipios. A su gestión se debe la construcción de las antiguas  escuelas Caldas y Olaya Herrera en Baranoa, hoy Francisco José de Caldas y Guillermo León Valencia.

Retirado de toda actividad política,  muere a los 71 años, el 24 de agosto de 1983. Sus exequias se realizaron en el cementerio  jardines del recuerdo de Barranquilla. Allí están sus restos, esperando su repatriación a Baranoa, como fue su deseo: “Vivir eternamente en Baranoa”.


El gobernador del atlántico, Abel Carbonell Vergara, expidió el decreto No. 277 del 24 de agosto de 1983 por medio del cual se rinden  honores póstumos al ex congresista liberal del atlántico. Igual decreto de honores, expidió la alcaldesa de Baranoa, Julia D’anetra de Consuegra.   


El concejo municipal de Baranoa en 1985, le rindió  un homenaje  colocando un cuadro en el salón de sesiones. El cuadro pintado por Roberto Altamar fue develado por su viuda Jovita Arteta de Consuegra. Hoy el cuadro no está para perpetuar su memoria.  Frente  a la Iglesia Santa Lucía, del  barrio Góngora, hay un busto de Néstor Carlos Consuegra en su memoria. Textos: Benjamín Latorre Araújo. Arte Beto: Sarmiento Rocha. #BaranoaHagamosMemoria.

 

 

 

 

 
 
 

Comentários


INFO DE CONTACTO

Baranoa - Atlántico

Colombia

Sitio web investigativo

ESCRÍBENOS

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page